festival 2023 10

El 28 de octubre del 2023 inició el Festival “Menos Violencia, Más Cultura”, en las calles del Centro Norte de Quito. Este evento realizado por el Programa Distrital de Gestión Cultural Comunitaria y la Red Cultura Viva Comunitaria ejecutó un desfile artístico, patrimonial y cultural en representación de las nueve zonales en un recorrido de 2.3 kilómetros.

Por: Belén Jimbo

“Veci, únase para promover la cultura como un medio de paz.”

A inicios de una nueva década, Quito, enfrentó eventos como la pandemia del Covid 19 y la actual ola de violencia; ambas limitaron la convivencia y las expresiones culturales en los diferentes lugares de la ciudad.

Sin embargo, el PDGCC planificó y ejecutó un festival que unió a la ciudadanía para recordar que, con algarabía, arte y cultura, se puede construir un ambiente de paz e identidad que va al grito de “Menos violencia, más cultura”.

Este festival estuvo basado en el trabajo del boliviano Iván Nogales, que hizo una caravana desde Copacabana en Bolivia hasta Copacabana en Brasil denominando “Caravana por la vida” y en cada pueblo visitado realizaba muestras de teatro comunitario.

Dicho festival, inspiró al Núcleo Dinamizador del PDGCC; a generar una propuesta como parte de su proyecto en el 2021, donde reúne a las comunidades de las parroquias rurales del Distrito Metropolitano para tomarse las calles y mostrar estas manifestaciones artísticas y culturales.

El Programa nace de la necesidad del trabajo de los gestores y colectivos culturales en conjunto con las instituciones públicas y municipales, el Núcleo dinamizador está conformado por Isaac Peñaherrera, Daniela Pabón, Andrea Collahuazo y Shadira Ruiz.

Para abril del 2023, se planifica este evento que tuvo un minucioso orden y organización para que se lleve a cabalidad. En primer lugar, buscaron que las manifestaciones culturales se vuelvan visibles dentro del espacio público compartiendo con los habitantes sus tradiciones, sus saberes y el arte, como una antítesis de ambiente de modernidad habitado por seres que llevan la tradición en su piel, en su voz y en su ser.

Dentro del mes de agosto y la primera semana de octubre, se hizo la convocatoria a los diferentes grupos para que participen dentro de la marcha. El 6 de octubre se lanzó la publicidad oficial de “Festival Menos violencia, más cultura” a través de Facebook.

Dentro de la organización del festival, se dispuso un concurso del mejor bloque zonal; sus puntos a calificar fueron: la campaña, originalidad, integrantes intergeneracionales, contenido de elementos ancestrales y comunitarios. El ganador tendría un premio económico que debía ser distribuido entre los grupos culturales, lo cual fue motivante para los coordinadores; pues de esa manera, ellos trabajarían en la construcción de lazos con los gestores y promoverían una mayor participación de la comunidad.

Isaac 1
El arribo del festival.

Llegó el 28 de octubre, el día del festival comenzó y sus asistentes llegaron desde las 6:00 am; cada bloque se preparó con las pancartas, en el arreglo en las tarimas, la prueba de sonido y electricidad.

Junto a eso, los grupos invitados arribaron a la calle Jorge Washington y Avenida Amazonas, ensayaron una última vez y se colocaron en el orden que cada coordinador les indicaba para desfilar, seguido de la puesta de los carros tunning para que acompañen con la música.

Cuando ya estaba todo listo, Isaac realizó una breve intervención agradeciendo y dando la bienvenida a los Delegados Nacionales de Morona Santiago, Chimborazo y Manabí que se colocaron e diferentes bloques. Eran las 9:00 am y los bloques estaban listos para salir; mientras inició el desfile, Isaac recalcó la importancia de frenar la ola de violencia con la puesta escénica y manifestante de la cultura en acción donde ya estaban alrededor de 2000 personas.

La caravana inició desde la Avenida Amazonas en dirección a la Avenida Patria, tomaron la Avenida 10 de agosto para llegar hasta la calle Pedro Fermín Cevallos en dirección a la Calle Oriente e ingresar a la Plaza Belmonte. Los bloques zonales fueron en el siguiente orden, según el testimonio de cada uno de sus coordinadores:

Administración Zonal Manuela Sáenz.

Sonia Logroño:

“Primero, los delegados nacionales estuvieron acompañados por una batucada, la chiva estaba decorada. El punto fue abrir y cerrar con danzas, banda de pueblo iba con una danza; la chiva, con su música, acompañaba otra danza; estuvieron las bastoneras egresadas del Consejo Provincial y al final, estuvo la banda de guerra del Fe y Alegría”.

la delicia mishkilla Administración Zonal La Delicia.

Saúl Páez:

Él cuenta que su bloque contuvo varias danzas, envió convocatorias masivas a bandas relevantes de la zona y acogió a las bandas de guerra de otros territorios como fue la intervención del Colegio «Casa de la Cultura». “Mi bloque estuvo con la Yumbada de Cotocollao, un grupo afro de San Antonio y de Pomasqui; estuvieron dos danzas del territorio, del “Nido de Curiquingue” y de Carcelén Bajo, los carros también fueron los que pusieron la algarabía, seguido de las bandas estudiantiles”, expresó Saúl.

tumbacoAdministración Zonal Tumbaco.

Daniela Pabón:

Daniela buscó que, dentro de las cada una de las zonales, participen los grupos que presentaron sus proyectos dentro de la convocatoria del PDGCC. “Estuvieron un grupo de rucos de la comunidad del Quinche y Sinchi Warmi, estaban los medios comunitarios y músicos populares, luego vino el grupo de los danzantes”, afirma.

benito juarez, eloy alfaro

Administración Zonal Eloy Alfaro.

Patricia Morocho: “De plano, trabajamos con la gente que se vinculó al tema del Programa, nos organizamos con danzas, proyectos de lectura, con el colegio “Benito Juárez”, danza de adultos mayores y bastoneras de otros colegios; previamente, nos reunimos con cada uno de ellos”.

pungullero los chillos

Administración Zonal Los Chillos.

Gabriela Abadiano: Se destaca la participación de Holger Ushiña, gestor de Pintag, por la repartición de la chicha y los instrumentos de arado y elementos ancestrales tallados en madera. Holger busca que este trabajo se dé a conocer a otras personas. “El bloque estaba organizado con la Red Cultural Valle de los Chillos, banda de pueblo y otras agrupaciones como Los Rucos de la Balbina y las danzas de las seis parroquias del Valle”, manifestó Gabriela.

calderon

Administración Zonal Calderón:

Wilson González.

Wilson fue más conciso al expresarse, pues reconoce que los trabajos estuvieron muy bien elaborados, de los cuales resta estudiar los aprendizajes dados; su bloque, estuvo organizado bajo la temática del mazapán como lo representativo de Calderón.

Administración Zonal Eugenio Espejo:

Gabriel Erazo.

“El bloque se organizó así: abrió el Comité Central La Gasca, Pambachupa, la Escuela popular de Pambachupa y de la Comuna. Estuvo el colectivo Shunku Jatari, luego comenzó con las bastoneras del Colegio Juan Montalvo, el grupo de Casa Atuk ballet, se sumó el colegio Gran Colombia».

Administración Zonal Quitumbe:

Luis Villareal.

“Fueron dos danzas y una banda de paz del Miguel de Santiago. Resolvimos algunas cosas de logística que estaba un poco desordenado y que debió arreglarse antes, pero son cosas pequeñas que se resuelven en este momento”.

belmonte 1
La llegada a Belmonte:

Al llegar a la Plaza Belmonte, la Red Metropolitana de Cultura recibió a los bloques zonales, la lluvia hizo su paso dentro de la misma y los planes se tornaron diferentes, pero no fue excusa para que el festival se detuviera. Por el contrario, dio comienzo a la segunda etapa de la programación que empezó con mucha fuera.

Isaac recuerda que la movilización fue de un kilómetro y medio de distancia, el bloque de Manuela Sáenz llegó al destino mientras que por la Caja del Seguro acababa de salir el bloque Quitumbe. De los 2.3 kilómetros recorridos, 1,8 pertenecían a los bloques y el resto estaban familiares y compañeros.

Dentro del establecimiento, el público disminuyó por la incesante lluvia; los que se quedaron hasta el final presenciaron las actividades programadas como la exposición cultural y fotográfica, unos metros más adelante se presentó un área de niños. En el escenario se realizaron las presentaciones de artista de Gabriela Abadiano, grupos de Rap y Hip hop y la intervención de seis grupos de danza.

Tras la mención del concurso, se conoció que el bloque de “La Delicia” ganó, la cual queda como la sede para el siguiente festival, Saúl se mostró feliz y congratuló a quienes participaron dentro de su bloque por tan buena presentación y trabajo.

Perspectivas para el 2024.

De manera general, los coordinadores reconocen que hay la disposición de participación de cada colectivo cultural. Comprenden que hay cosas que, por ser una primera vez, se pueden mejorar y fortalecer sus puntos débiles como fallas en la comunicación externa, contar con personal de salud, un equipo logístico y un plan B en caso de condiciones climáticas, fallos eléctricos o demás.

Después de todo, la gente se mantuvo en el festival a pesar de los imprevistos, estaba contenta porque no se había tomado así la calle, era la emoción de venir a uno de los sitios principales de Quito y mostrar el arte que ellos hacen.

El objetivo siempre fue descentralizar estos espacios y ver nuevos territorios para las ediciones que serán hasta el 2030. Para la segunda edición se prevé la Plaza de Cotocollao, pues esta es una propuesta que no acaba, más bien inicia.

coordinadores

Esta movilización cultural, nunca antes vista en el país, tuvo una incidencia importante en la visibilidad de la ruralidad y en los grupos locales que viven en las periferias del cono urbano. “Lo importante sería llegar a un plan, el programa lo que se hace es llegar a un porcentaje de población, queremos llegar al público por completo. Me gustaría que la gente muestre su necesidad desde la cultura en respuesta a la violencia actual y que el mismo se apropie de ello”, finaliza Isaac.